RECETA DE JABÓN NATURAL DE CASTILLA (100% OLIVA)
Ingredientes: Aceite de Oliva Virgen, Agua Destilada, Hidróxido de Sodio.
INCI: Olive Oil, Aqua (Water), Sodium Hidroxide.
Para su elaboración sigue los pasos del proceso en frío, tomando las medidas de seguridad necesarias al trabajar con sosa cáustica detalladas al final de esta entrada.
{0} Preparamos todos los ingredientes y utensilios, nos colocamos en un lugar aireado y protegemos la superficie sobre la que trabajaremos. Nos ponemos los guantes, mascarilla y gafas de seguridad.
{1} Ponemos el agua (cuanto más fría mejor, incluso podría estar congelada) en un recipiente de cristal o de plástico resistente al calor y añadimos la sosa cáustica (hidróxido de sodio) lentamente al agua y vamos removiendo poco a poco, con una cuchara de madera o pala de silicona, hasta que la sosa quede bien disuelta. Con esta mezcla conseguimos la llamada "lejía". Dejamos reposar hasta que la mezcla esté tibia y alcance una temperatura entre los 35ºC y 40ºC.
{2} Ponemos el aceite de oliva en un recipiente de cristal, acero inoxidable o cacerola esmaltada lo suficientemente grande para contener toda nuestra mezcla y que nos permita batir posteriormente sin que salpique al exterior. Calentamos el aceite hasta conseguir la misma temperatura que la lejía (agua + sosa), entre los 35ºC y 40ºC.
{3} Retiramos del fuego el aceite y le agregamos la mezcla de agua y sosa, y empezamos a remover con la cuchara o pala siempre en la misma dirección para evitar que el jabón se "corte". Después de unos cinco minutos removiendo de forma manual, y cuando los ingredientes empiecen a encontrarse bien mezclados, seguiremos batiendo ayudándonos de una batidora (tipo minipimer) que utilizaremos a velocidad lenta, y parando de vez en cuando, hasta que hayamos conseguido la "traza", que es un estado parecido al de las natillas.
{4} Si se le quiere añadir aceites esenciales, lo haremos con la traza ligera, en una proporción de entre un 3% y 4%de aceites esenciales sobre el peso total de los aceites grasos utilizados en la receta, y terminaremos de mezclarlos bien con la cuchara o pala. Además si preveemos que el jabón que estamos haciendo nos va a durar más de 6 meses, para evitar que los jabones se enrancien, añadiremos vitamina E, en proporción de 1% del peso de las grasas utilizadas.
{5} Vierte la mezcla en el molde elegido, cubre la parte de arriba del jabón con film plástico, y ponle su tapadera si el molde tuviese una, o un trozo de cartón a modo de tapadera. Después envuélvelo con una toalla y déjalo reposar.
{6} Transcurridas entre 24 y 48 horas el jabón estaría listo para desmoldarlo y cortarlo.
{7} Guarda los jabones en un lugar seco, sobre una rejilla o similar de forma que circule la mayor cantidad de aire entre ellos. Etiquétalos con los ingredientes utilizados y la fecha de fabricación, y déjalos que reposen como mínimo entre 4 y 6 semanas, aunque para el Jabón de Castilla se aconseja una curación de al menos 3 meses. Tras su tiempo de curación puedes envolverlos y para ello puedes inspirarte en cualquiera de las imágenes de jabones envueltos propuestas en un anterior post.
No hay comentarios:
Publicar un comentario